La fiesta
El acontecimiento principal tiene lugar en el centro de la ciudad y consiste en personas vestidas de determinadas formas, como los Giles, semejantes a payasos bailando al sonido de los tambores. Estos tienen unas costumbres que son: no pueden caminar si no les acompaña un tamborilero, no pueden sentarse en público, ni emborracharse. También aparecen los Arlequines, los niños de la ciudad, el campesino, los Pierrots y el marinero.
Las celebraciones se dividen en dos partes: el carnaval y el precarnaval. El carnaval comienza cuarenta y nueve días antes de la Semana Santa y el precarnaval seis semanas antes. Cada domingo de estas seis semanas hasta el día de carnaval se hace una ceremonia, baile, acto teatral y algunas preparaciones previas a la gran fiesta. En el domingo de carnaval, los Giles, Marisnes, Pierrots y Arlequines desfilan por las calles de la ciudad, bailan y exhiben sus llamativos trajes. Todas las noches se realizan castillos de fuegos artificiales, y las calles se llenan de confetis que arrojan las gentes. El día más importante es el martes de carnaval, el único que los Giles estrenan sus famosos sombreros realizados con trescientas plumas de avestruz. Desfilan cubiertos con una máscara de cera que simboliza la igualdad entre las gentes.
Todo empieza a las cuatro de la mañana con la recogida al sonido de una especie de flauta de seis agujeros, donde los Giles se van juntando unos en casa de otros, dándose la bienvenida con cava. Al final se reúnen casi mil Giles en la estación de Binche para desayunar ostras y champán. Después del desayuno se preparan para el gran desfile donde se ofrecen naranjas o las arrojan a la muchedumbre.
Al anochecer se reúnen de nuevo para bailar, esta vez alrededor de una hoguera. La fiesta se prolonga durante toda la noche y el cese del sonido de los tambores, al amanecer del miércoles de ceniza termina todo para empezar con el ayuno de la cuaresma.
Videos
http://www.youtube.com/watch?v=aN2yYYosMX8
http://www.wat.tv/video/milliers-gilles-defilent-carnaval-28ajh_2eyxv_.html
¡Qué bonito! y estupendamente contado.... No tengo nada que añadir
ResponderEliminar