martes, 12 de abril de 2011

Hasta que la dieta nos separa


1.


He eligdo este texto porque tengo mucho interes en comida sana, aqui en españa es dificil comer sano, la comida en la universidad esta llena de grasa y siempre se acompaña la carne o el pez o lo que sea con patatas fritas. Estuvimos hablando un poco sobre esto yo y mis compañeros de clase el otro dia, como nuestos habitos alimenticios se difieren comparando con España. Mi conclusión fue que es imposible vivir una vida sana en España, especialmente si eres erasmus.


2.


El contenido era mas o menos como me imaginaba. He eschucha que personas pobres se alimenta menos saludable. La tendencia se puede ver claro, especialmente en Los Estados Unidos. Gentes pobres y sin educación comen comidas grasas en lugares como Mcdonalds mientras gente en grupos mejor situados socialmente piensan mas en su salud y por eso se acercan mas a comida sana. Esto es la tendencia y lo que he eschuchado y en este reportage dicen mas o menos lo mismo. Tambien unas encustas indican esto.


3. La dieta es la nueva barrera de clases, es una nueva barrera para medir la posicion social en que pertenemos. Varias encuestas indican que la clase en que pertenemos se manifiesta en nuestra dieta. España tiene una tendencia a acercarce mas y mas a Los Estados Unidos en este modo según los expertos. En este país la tendencia es obia, la comida es la nueva divison de clases social. Personas que se acerce a productos ecologicos por preocupacion saludable tiene un perfil socioeconomico elevado que la media. Según una profesora de sociología de alimentación se parece claro que las dietas más sanas están ligadas a grupos mejor situados socialmente. Una encuesta hecho en España del ministerio de medio ambiente, medio rural y marino destaca el cambio colosal que se ha procidido en las ultimas décadas en España. La encuesta subraya la disminucion de legumbres y amuento de carnes y comida confeccionado industrialmente. Se come mas carne que es aconsejado, ricos y pobre da igual, la carne tiene un precio razonable para cualquier poblacion. Por eso es dificil determinar las diferncias entre hogares ricos y pobres en relacion a el consumo de comida. La dieta mediterránea ha sido substituida por una dieta hiperproteica con grasas saturadas. Esta perdida de comida sana es algo que ocurre en varios países en torno de España. Pero en los ultimos años en las capas profesionales se ha despertado un nuevo pensamiento sobre la conciencia gastronómica, se ha aparecido una pasíon por la comida organica y los productos naturales. La epedemia de obesidad que se ve mas y mas en los ultimos años es ligada a la mala dieta, la falta de ejercio y la clase social en que pertenecemos. La obesidad se ve particalmente en los niños, treinta por ciento de los niños en España son obesos. Esto por comer muchos dulces, comida rapida y productos industriales. Los horarios y forma de comer tiene que cambiar. Y no basta con incorporar los conocimientos gastronómicos. Una solución seria intentar convencer a las autoridades educativas para que incluyan esta materia de gastronomia como una materia en los currículos escolares.


4. Este texto era una confirmación de mis teorias. En general comemos peor en estos dias, comida rapida y productos industirales para ganar tiempo y por falta de conocimiento. Esto es malo, tenemos que cambiar nuestras hábitos alimentarios. Los niños se engordan mas y mas, hay una obia epedemia de obesidad. Esta no es una forma de vivir que es sostenible. No importa si eres pobre o rico, puedes cambiar tus hábitos alimentarios. Según el investigador Rivera Ferra, los precios de los productos ecológicas tienen precios casi idénticos a los convencionales.


5. Encuesta – un estudio estadistico Fisura – una grieta Paulatino – cuando algo se aumenta poco a poco Estratos – La tierra tiene varias estatos, por ejemplo el núcleo interno, la corteza etc


MARCUS JANSON

1 comentario:

  1. Gracias, Markus. Muy bien desarrollado el trabajo.

    Algunas cositas que te corrijo:

    No se dice "pez", sino "pescado" cuando se trata de comida.

    Lo educado es decir "mis compañeros y yo" (yo siempre el último....)

    "para medir la posición social A LA QUE pertenecemos..."

    ResponderEliminar