martes, 26 de abril de 2011

Hasta que la dieta nos separa

He elegido esto artículo porque estoy muy interesada en la dieta y la nutrición y cómo se vive una vida sana. Además, creo que hay mucha diferencia entre Dinamarca y España sobre este tema, ya que hay mucho mas enoque en la dieta y la salud en general en los países nórdicos.

El texto describe cómo hoy no se puede distingar claramente entre las clases sociales en sus bienes materiales, pero cada vez más en su estilo de vida. Antes las dietas de todos los clases eran más uniformes porque todas estaban más cerca de una dieta mediterránea rica en verduras, frutas, aceite, lentejas y pescado. Hoy existe un surtido muy variado de productos industriales, que son rápidos y fáciles, con un alto contenido de grasas saturadas, azúcar y sal. Estos productos parecen muy atractivos para mucha gente que vive una vida estresada. A más de esto los españoles comen cada vez más carne, ya que la gente tiene más dinero disponible y muchos se han olvidado las fuentes de proteínas alternativas como los hidratos de carbono complejos. Por lo tanto la dieta se cambia y será cada vez más estandarizada e internacionalizada. Éste especialmente es el caso entre personas con posiciones socioeconómicas bajas, donde la tendencia es comer alimentos más elaborados y precocinados, mientras que las clases altas, que ciudan sus dietas con comida sana y ejercicio. Esto causa una polarización entre las clases, donde los que tienen recursos económicos y sociales viven más sana, mientras que los que no viven una menor sana sin hacer ejercicio.

Este también afecta a los niños, donde un treinta por ciento de los niños españoles presentan obesidad, y ellos pertenecen preferentemente a los clases sociales bajas. Los alimentos de producción industrial con alto contenido de azúcar es muy atractiva para las papilas de gustos de los niños, y parecen como una alternativa fácil a los padres que no tienen un conocimiento suficiente acerca de la dieta. Además, hoy los niños comen más fuera de la casa, donde los padres no tienen influencia en la dieta. El texto dice que una solución a este problema podría ser introducir conocimiento de la nutrición y el gusto en la escuela.

Creo que el desarrollo de la dieta que pasa en España es general en todo el mundo occidental. Cuando todo se vuelve más internacional y globalizada, perdemos algunas de las tradiciones locales y nuestros hábitos alimentarios, que hemos adaptado durante muchas generaciones. Además, el requisito de comida rápida y precios bajos de los productos alimenticios reducen la calidad a beneficio de aditivos, potenciadores del sabor y productos sustitutivos, que en conjunto hacen los alimentos artificiales y poco saludables para nosotros. Además, la mayoría hoy tiene una vida más sedentaria que antes, y por lo tanto necesita menos calorías si se quiere evitar la obesidad.

Como el texto da vueltas a, hoy también hay otro desarrollo en las clases educadas y bien situadas, donde un creciente interés en la dieta sana y natural, el ejercicio y el bienestar general, implica un cambio en la dieta. Se muestra excedente social y económica de comer productos orgánicos y no precocinados y es un símbolo de estatus poder cuidar de su propia vida y salud. Por lo tanto, el estilo de vida sano será cada vez más frecuente en las clases altas. Con suerte este desarrollo se transmitirá a todo la sociedad y significará una mayor atención sobre los efectos de la dieta de nuestra salud.

Palabras que he aprendido

Ostenteción: Mostrar sus cosas y sus riquezas de una manera exagerada

Asalariados: Alguin que trabaja por alguien y recibe salario por este

Virtuoso: Alguin que es consciente y responsable

Hogar: una unidad familiar

Estrato (social): una clasa social

Golosina: Dulces

Deterioro: Cuando algo empeora

1 comentario:

  1. Gracias, Marie. Basándose en el texto, has hecho una completa exposición sobre la dieta.
    Te corrijo solamente algunas cosas:
    "hay mucho más INTERÉS en la dieta y en la salud en general en los países nórdicos..."
    "No se puede DISTINGUIR entre las clases sociales por sus bienes materiales, SINO cada vez más en su estilo de vida"

    ResponderEliminar