miércoles, 13 de abril de 2011

Yo no soy un genio

He elegido este reportaje porque el titulo dejaba intuir que hablara di alguien que, no importa si genio o no, fuera un personaje particular, interesante, que se diferenciara por algo de insólito. Por eso tenia la curiosidad de descrubir quien fuese y que hubiera hecho de distinto.

Me esperaba que se refiriese a alguien como un informático, un hombre muy rico, un médico, un deportista, cualquiera persona incluso un perfecto desconocido, pero no a un actor y tampoco a uno de mis preferidos, Javier Bardem. Asi me quedé muy alegra por mi elección y como creia de hechos el reportaje[p1] [p2] cuenta cosas sobre una persona muy singolar, como es este actor.

Empieza hablando sobre su carrera cinematográfica, desde su estrenos hasta sus numerosos exitos y reconocimientos de hoy, como lo por su última pelicula “Biutiful”,que le valió el premio al mejor actor en el último Festival de Cannes (ex aequo con el italiano Elio Germano). Además el articúlo es interesante porque relata anécdotas divertidos pasados durante sus rodajes y experiencias con los varios directores.

Pero sobretodo el intento del reportaje es lo de mostrar lados de su carácter y personalidad humana, de que el actor, siendo una persona muy reservada, no suele contar mucho. Habla de su respecto por sus maestros y su oficio, en el cual pone el maximo compromiso hasta que no llegue a la perfección y satisfacción; pero también para él es muy importante el respecto por su familia, sus amigos y compañeros de rugby, en breve toda la gente a la cual le debe lo que hoy es.

El articúlo sigue con un entrevista a Bardem que se prepara a entrar en la piel del 44° personaje de su filmografia. Entonces empieza hablando de su relaccón con el nuevo director, pero también con los directores en general, de su manera de trabajar con los otros actores y de la importancia de la colaboración recíproca que tiene que estar durante el rodaje de una pelicula.

Muy divertido es cuando cuenta de la singularidad de Woody Allen, el unico director que cuando Bardem llegaba al plató le preguntaba que hacía él alli. Y él le decía:”¿Pero cómo que qué hago aquí?Trabajo aquí no te acuerdas?No me lo podía creer!”

Además narra de la primera vez que se sintió actor, de sus estudios como pintor antes de empezar a trabajar en el cinema y del significato de orden y sacrificio que aprendió por su madre mirandola trabajar de pequeño.

Más adelante emerge toda la dedicación y la fuerza de caracter del actor porque aunque todo lo estrés fisico y psicológico que a veces occurre por interpretar algunos personajes, él afirma sin duda que elige siempre el camino más duro y que empeña pero que lleva al mejor exito, sencillamente porque tiene que ser así: haciendo un paragón con el rugby, si le dicen “Métete por ahí”, él se mete.

Al fin afirma también que aunque cuando hace algo lo hace completamente, hay que tener cuidado a no aislarte y quedarte solo y desconectado solo para interpretar un personaje, porque ninguna película merece ese precio y porque además de ahí no sale un buen trabajo:”Cuando el dolor viene de la creatividad es bueno, pero el dolor del personaje nunca es tu dolor.

Leyendo este reportaje, fuera de aprender curiosidades sobre el mundo del cinema, he tenido la confirmación de lo que me imaginaba de Javier Bardem, no importa si como actor o como hombre, sino solo como una persona original y irónica, dos calidades que me gustan. Por eso me ha dado mucha gracia leer sus respuestas insólitas y divertidas a la entrevista, además porque me han parecidos muy derechas y genuinas sin el esfuerzo de aparecer a toda costa con la habitual humiltad de circustancia. En cambio me ha gustado su seguridad en algunos momentos y al mismo tiempo su franqueza en decir: ” el 25% es suerte, el 25% es disciplina, el 25% trabajo y el 25% talento. Y luego están los genios, como Meryl Streep. Y yo no soy un genio.

Algunas palabras aprendidas:

- Manido, en este contexto es un adjetivo que se riefiere a un cliché, osea a un asunto tan común y conocido que puede rsultar vulgar y poco original; luego este adjetivo se puede usar también para referirse a cosas concretas muy usadas , gastadas o manoseadas, como por ejemplo una camiseta.

- Cerrarse en banda, es una expresión coloquial para indicar la voluntad de mantenerse firme en un propósito y de no conceder lo que se desea o se pretende, es decir alguien que se nega a cualquier acomodiamento. En el reportaje esta locución se rifiere a la mirada del actor, en el sentido que refleja su actitud de darse todo o negarse todo;

- Galardon, otra manera de llamar un reconocimiento,un premio, algo que se puede ganar por ejemplo en un concurso;

- Chaval, una persona joven;

- Ser plasta, se dice por una persona que es muy fastidiosa o pesada, en el articúlo pero en sentido bueno, porque se refiere al actor que cuando llegaba al rodaje tenía siempre una lista interminable de preguntas sobre el personaje, entonces el director dice bromeosamente que “¡era muy plasta!”;

- Rotundidad, además del uso que ya conocía, osea por la forma del corpo, esta palabra se puede utilizar también para expresar algo que tiene firmeza, precisión,claridad, como por ejemplo una afirmacíon, una opinión que no muestra duda;

- Rapada al cepillo, referido a la cabeza que lleva pelo muy corto y a punta;

- Choque, es lo que pasa por ejemplo entre dos personas que tienen un carácter muy diferente y se ponen a discutir, pelear sobre algo; o un encuentro violento de dos o más cosas o por ejemplo lo que occurre cuando dos ejercitos combaten.

1 comentario:

  1. Laura, muy buena descripción, comentario y explicación de palabras nuevas. Te corrijo algunas cositas:

    "Quería saber quién ERA y qué COSAS DIFERENTES HABÍA HECHO"
    "CUALQUIER persona"
    "ME PUSE MUY CONTENTA por mi elección"
    "Pero sobretodo el OBJETIVO DEL ARTÍCULO ES MOSTRAR ASPECTOS de su carácter...."
    "Leyendo este artículo, APARTE de aprender curiosidades sobre el cine..."

    ResponderEliminar