Las razones por las que he elegido este reportaje
He elegido este reportaje por mi amor de la cocina y también mi interés por la alimentación. Me parecía lógico que la dieta sea relacionada con estos dos temas. Además, estaba curiosa descubrir las diferencias culinarias entre la cultura española y la cultura belga. A primera vista, la cocina española parece muy grasa, sin embargo la mayoría de los españoles que he encontrado hasta ahora es delgada. ¡Por eso esperaría descubrir su secreto! Por último, el exceso de peso es un problema mayor a escala mundial. Por este motivo, el reportaje me llamaba la atención. En efecto, los problemas abordados también están presentes en mi propio país.
Lo que me había imaginado después leer el título del reportaje
En primer lugar, cuando leí el título del reportaje, me imaginé una historia graciosa con una pareja. Tenían gustos alimentarios muy diferentes y esto era la razón por cual se rompieron. En segundo lugar, pensé que podría ser el narrative de un extranjero en España. A esta persona la habría costado mucho acostumbrarse a la comida española.
He elegido este reportaje por mi amor de la cocina y también mi interés por la alimentación. Me parecía lógico que la dieta sea relacionada con estos dos temas. Además, estaba curiosa descubrir las diferencias culinarias entre la cultura española y la cultura belga. A primera vista, la cocina española parece muy grasa, sin embargo la mayoría de los españoles que he encontrado hasta ahora es delgada. ¡Por eso esperaría descubrir su secreto! Por último, el exceso de peso es un problema mayor a escala mundial. Por este motivo, el reportaje me llamaba la atención. En efecto, los problemas abordados también están presentes en mi propio país.
Lo que me había imaginado después leer el título del reportaje
En primer lugar, cuando leí el título del reportaje, me imaginé una historia graciosa con una pareja. Tenían gustos alimentarios muy diferentes y esto era la razón por cual se rompieron. En segundo lugar, pensé que podría ser el narrative de un extranjero en España. A esta persona la habría costado mucho acostumbrarse a la comida española.
En realidad, el reportaje era mucho más interesante que todo lo que había imaginado. Se fija en la diferencia entre las clases sociales bajas y las clases sociales altas con respecto a su alimentación.
El resumen del reportaje
La idea principal del reportaje es que nuestras dietas hablan de la clase social a la que pertenecemos. Dicho de otro modo, "la comida es la nueva medida de la división por clases" (Newsweek). Existe una separación social importante entre la gente que cuida su dieta, compra productos orgánicos y evita pasarse con las calorías, y la mayoría, abonada a platos con exceso de grasa y colesterol, que no hace ejercicio. Así mismo, como ha dicho Cecilia Díaz-Méndez, profesora de Sociología de la Alimentación de la Universidad de Oviedo, "Está claro que las dietas más sanas están ligadas a grupos mejor situados socialmente". Parece que la persona que se acerca a los productos ecológicos por preocupación sobre la salud tiene un perfil socioeconómico y una formación más elevada que la media. Las encuestas de salud también señalan que la obesidad, ligada a la mala nutrición, afecta más a los desfavorecidos.
El resumen del reportaje
La idea principal del reportaje es que nuestras dietas hablan de la clase social a la que pertenecemos. Dicho de otro modo, "la comida es la nueva medida de la división por clases" (Newsweek). Existe una separación social importante entre la gente que cuida su dieta, compra productos orgánicos y evita pasarse con las calorías, y la mayoría, abonada a platos con exceso de grasa y colesterol, que no hace ejercicio. Así mismo, como ha dicho Cecilia Díaz-Méndez, profesora de Sociología de la Alimentación de la Universidad de Oviedo, "Está claro que las dietas más sanas están ligadas a grupos mejor situados socialmente". Parece que la persona que se acerca a los productos ecológicos por preocupación sobre la salud tiene un perfil socioeconómico y una formación más elevada que la media. Las encuestas de salud también señalan que la obesidad, ligada a la mala nutrición, afecta más a los desfavorecidos.
Luego, el reportaje nota un cambio de la alimentación de los españoles que se ha producido en las últimas décadas. Por una parte, las clases altas tienen una dieta más calórica por el más elevado consumo de proteínas, más de lo aconsejado. Ahora bien la carne es un producto perfectamente asequible hoy a casi todos los bolsillos. La profesora Díaz-Méndez dijo que: “En nuestras sociedades nos encontramos con cantidad y variedad de productos alimenticios en el mercado a un precio razonable para cualquier sector de la población". Por otra parte, la dieta mediterránea fue sustituida por una dieta híper proteica, rica en grasas saturadas y falta de hidratos de carbono complejos.
No se trata solo de una cuestión de nutrición, sino de estilo de vida diferente. En nuestra sociedad, los dos padres suelen trabajan la mayor parte del día. Por eso, los niños comen en la escuela, hacen menos ejercicio, son mucho más sedentarios. Resulta que, en general, los niños españoles son más gordos y casi un 30 % de ellos presentan obesidad. Díaz-Méndez añade que se ha producido un deterioro de los rituales que acompañan la alimentación: los horarios, las formas de comer y las formas de comprar. Se imponen las comidas rápidas, los productos industriales. Consiguiente, resulta una epidemia ligada a la mala dieta, a la falta de ejercicio, y a la clase social. Según Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, la única solución a este problema es "educar el gusto". Por eso intenta convencer a las autoridades educativas para que incluyan esta materia como una más en los currículos escolares.
Las descubiertas al leer este reportaje
Ya conocía la mayoría de la información contenida en este reportaje pero hay algunas cosas que me sorprendieron:
Las descubiertas al leer este reportaje
Ya conocía la mayoría de la información contenida en este reportaje pero hay algunas cosas que me sorprendieron:
(1) El cambio en la alimentación de los españoles: desde una dieta mediterránea y el consumo principalmente de legumbres, hasta una dieta híper proteica, rica en grasas saturadas y falta de hidratos de carbono complejo y el consumo de carnes, platos confeccionados industrialmente, lácteos y bebidas sin alcohol.
(2) Los pequeños son un objetivo privilegiado para la industria alimentaria y además cualquier supermercado ofrece una muestra irresistible de bollitos: un mundo de formas, olores, colores y sabores irresistible para los pequeños.
En mi opinión la situación está crítica y hay que cambiar nuestra alimentación rápidamente si no queremos acabar gordos y con enfermedades.
Palabras desconocidas
(1) “En el mundo desarrollado, en el que ostentación y lujo han dejado paso a una forma de vida más discreta y uniforme.”
(2) Los pequeños son un objetivo privilegiado para la industria alimentaria y además cualquier supermercado ofrece una muestra irresistible de bollitos: un mundo de formas, olores, colores y sabores irresistible para los pequeños.
En mi opinión la situación está crítica y hay que cambiar nuestra alimentación rápidamente si no queremos acabar gordos y con enfermedades.
Palabras desconocidas
(1) “En el mundo desarrollado, en el que ostentación y lujo han dejado paso a una forma de vida más discreta y uniforme.”
Ostentación : Exhibición de riqueza y poder
Ej: vive en una casa en la que todo es pura ostentación.
(2) “Nuestras dietas hablan más de la clase social a la que pertenecemos que nuestra indumentaria o el coche que conducimos.”
Ej: vive en una casa en la que todo es pura ostentación.
(2) “Nuestras dietas hablan más de la clase social a la que pertenecemos que nuestra indumentaria o el coche que conducimos.”
Indumentaria: Conjunto de ropas
Ej: indumentaria extravagante.
(3) “El panorama dista de parecerse al estadounidense, opinan las fuentes consultadas, desde sociólogos de la alimentación hasta expertos en gastronomía.”
Ej: indumentaria extravagante.
(3) “El panorama dista de parecerse al estadounidense, opinan las fuentes consultadas, desde sociólogos de la alimentación hasta expertos en gastronomía.”
Distar: Diferenciarse
Ej: tu respuesta dista mucho de la mía.
(4) "Parece claro que las dietas más sanas están ligadas a grupos mejor situados socialmente."
Ligar: Relacionar con fines comunes
Ej: las ventas están ligadas a la publicidad.
(5) “Según este sondeo, sin embargo, las capas altas son las que comen más carne.”
Ej: tu respuesta dista mucho de la mía.
(4) "Parece claro que las dietas más sanas están ligadas a grupos mejor situados socialmente."
Ligar: Relacionar con fines comunes
Ej: las ventas están ligadas a la publicidad.
(5) “Según este sondeo, sin embargo, las capas altas son las que comen más carne.”
Capa: Cada una de las partes superpuestas que forman un todo
Ej: capas sociales; el pastel tiene tres capas.
(6) “Andalucía no es ajena, sin embargo, a la epidemia de obesidad que se ha desatado en Europa en la última década.”
Ej: capas sociales; el pastel tiene tres capas.
(6) “Andalucía no es ajena, sin embargo, a la epidemia de obesidad que se ha desatado en Europa en la última década.”
Ajeno (a): Extraño a alguien
Ej: ajeno a lo nuestro.
Ej: ajeno a lo nuestro.
Meredith Ghysen
¡Eres la tercera persona que ha escogido este reportaje! Pero ha sido tan completa y detallada tu
ResponderEliminarexposición, que he podido saber muchas cosas más. Muy bien explicado también el vocabulario que desconocías.
Te hago algunas correcciones:
"Me parecía lógico que la dieta ESTUVIERA RELACIONADA con estos dos temas. Además, TENÍA CURIOSIDAD POR descubrir...."