Gómez de la Serna nació en Madrid en 1888 y murió en Buenos Aires en 1963, fue un prolífico escritor y periodistavanguardista español, e inventor del género literario conocido como greguería. Las greguerías son unas sentencias ingeniosas, y en general breves que surgen de un choque casual entre el pensamiento y la realidad.
El propio Ramón la define esquemáticamente del siguiente modo:
Humorismo + Metáfora = Greguería
En estas metáforas visuales y juegos de palabras con un toque de humor y absurdo a veces, siempre hay un elemento de sorpresa para el lector.
El efecto sorpresivo se obtiene a través de:
- la asociación visual de dos imágenes
- la inversión de una relación lógica
- la asociación libre de conceptos ligados
- la asociación libre de conceptos contrapuestos
Este género, de hecho, sirvió para renovar la anquilosada idea de la metáfora y de la imágen poética que poseía la estética literaria española y anticipó el Surrealismo.
"La luna es el ojo de buey del barco de la noche"
"El polvo está lleno de viejos y olvidados estornudos"
"Lo más importante de la vida es no haber muerto"
"Donde rompen los amantes para siempre queda el monumento de su despedida. Lo volverán a ver intacto y marmóreo cuantas veces pasen por este sitio"
"El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero"
"La llubia es triste porque nos recuerda cuando fuimos peces"
"Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte"
"Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac: por eso no era un reloj"
"Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo"
"Madrid es tener un gabán que abriga mucho y con el que se puede ir tranquilo hasta a los entierros con relente. Madrid es no admitir lo gótico. Madrid es la improvisación y la tenacidad. Madrid es quedarse alegre sin dinero y no saber cómo se pudo comprar lo que se tiene en casa"
¡Feliz lectura!
Gracias, Federica, por esta presentación. Solamente una cosita: Se escribe "lluVia".
ResponderEliminarNo voy a comentar nada más de las greguerías, porque aparecen en nuestro libro y veremos algunas en clase.