lunes, 25 de abril de 2011

Más un libro de Sepulvedra ( Ovalle, Chile 1949) qua Ana nos habló en el cusro passado y me pareció bueno pues se pasa en Amazonia, zona muy cerca de las cosas de mi interés y de la ciudad qe nascí.


Cuenta la história de Antonio José Bolivar Proaño, un viejo de uns 70 años que vivió mucho tiempo con los indios shuar, en su colonia. Elle vivía como los shuar, cazaba como los shuar, comía como los shuar, pero no era un de ellos, poues no nascío allá, era solo una visita, que paso y se quesó despues de un ataque de una boa. Fue curado allá por los shuar y los indios tenian por el una admiración y era casí como un de ellos, pero un día por una accidente que se paó tuvo que salir de la colonia y irse a buscar su proprio sítio.


Pasó a vivir cerda de El Idilio, una ciudad pequeña, en el centro de la selva Amazónica, donde cazaba para comer i vivía tranquailo sin muchos problemas, tenía amigos como el dentista Doctor Rubiculo Loachamín, que fue quien lo presentó los libros e lo ayudó a aprender a leer. Pero tambíen tenia gente a quien lo le gustaba, el alcade, hombre gordo que sudaba todo el timpo y que era lo más tonto y único gobernante de la ciudad.


La paz de Antonio pasó cuando se apareció el cuerpo de un buscador de oro, que fue muerto pues tenía matado unos cuantos tigrillos pequeños y su mama, una hembra tigre, lo mató, y no solso a el, pero tambien a unas 4 o 5 personas que vivian cerca de la villa de El Idilio. Que causó miedo a los moradores y como gobernante el alcade hizo una expedicíon para enontrar el animal, en la cual estaba elviejo.


Pues sobre eso que el bueno libro habla, de la caza a la tigre hembra, las desventuras en la selva y de la muerte de ella. Habla tambien de los costrumbres del viejo y de los recurdos de el. Bueno para conocer los costrubres nativos aunque antigos, pero es cierto que algunos todavia existem.




1 comentario:

  1. Gracias, Ana. En este texto hay menos restos del portugués, aunque todavía hay....

    Te corrijo algunas cosas: el Verbo es NACER (no nascer)
    Atención al artículo "lo" que utilizas frecuentemente. En español es "EL".

    ResponderEliminar