sábado, 30 de abril de 2011

Historia de cronopios y de famas.


La primera vez cuando me encontré con el nombre Julio Cortázar fue en la clase de español. Después hice un trabajo que presentó su vida, sus obras,etc...Leí algunos de sus textos y me gustaron mucho, por eso he elegido su obra „ Historias de cronopios y de famas“ para leer y escribir una crítica.

He leído el libro con poca dificuldad. Tenía que estar superconcentrada , porque Cortázar utiliza el lenguaje raro con cantidad de ironía y muchas palabras desconocidas para mí / el diccionario fue el mejor amigo mío /. „Historia de cronopios y de famas“ es el libro atípico, se define como la colección de cuentos breves, pero no se parece a un cuento, tampoco a una novela. Creo que es casi imposible de definir que tipo de literatura es.

El libro demuestra un humor lúcido de gran inteligencia con mucha ironía. El autor presenta su „mundo fantástico“, el hombre en varias situaciones de vida. Escribe con bastatnte absurdidad.

Se estructura en cuatro partes: Manual de instrucciones, Ocupaciones raras, Material plástico, Historias de cronopios y de famas.

La sociedad representan tres caracteres simbólicos y muy diferentes. Son Los Famas, Los Cronopios y Las Esperanzas. Los Famas son muy racionales y planean todo antemano, son muy distintos de Los Cronopios. Los Cronopios viven con más alegría, viven los sueños, son idealistas, muy sensibles y siempre disfrutan la vida. Finalmente tenemos Las Esperanzas que son personajes intermedios que se dejan llevar tanto por cronopios como por famas. Hay una parte que explica estos caracteres, se llama „Sus historias naturales“. Me encanta, esta parte me parece la mejor! Según estos textos podemos imaginar bien que es un cronopio, fama o esperanza.

He elegido una parte que me gusta mucho.


TORTUGAS Y CRONOPIOS.

„Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural.

Las esperanzas lo saben, y no se preocupan.

Los famas lo saben, y se burlan.

Los cronopios lo saben, y cada vez que encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina.“


Quiero poner una otra parte que me parece muy divertida, un poco absurda.


PAÑUELOS.

„Un fama es muy rico y tiene sirvienta. Este fama usa un pañuelo y lo tira al cesto de los papeles. Usa otra y lo tira al cesto. Va tirando al cesto todos los pañuelos usados. Cuando se le acaban, compra otra caja. La sirvienta recoge los pañuelos y los guarda para ella. Como está muy sorprendida por la conducta del fama, un día no puede contenerse y le pregunta si verdaderamente los pañuelos son para tirar.

„Gran idiota!“ dice el fama, no había que preguntar.“ Desde ahora lavarás mis pañuelos y yo ahorraré dinero.“

Solo me queda decir una cosa, „Es uno de los mejores libros que he leído!“ Recomiendo leer!

1 comentario:

  1. ¡Qué bien Patricia que hayas podido leer a Cortázar! No es nada fácil.... Y tienes razón, es muy bueno. Yo también se lo recomiendo a todos

    ResponderEliminar